Translate

jueves, 12 de diciembre de 2013

ATMOS (circa 1915) RESTAURACION COMPRESOR-AEROGRAFO, CURIOSIDADES

COMPRESOR-AEROGRAFO ATMOS

Hace unos meses en mi costumbre habitual pase por el establecimiento DARTHY una tienda de artículos de segunda mano de mis amigos Martí, David y Alex  que esta ubicado en la calle Floridablanca número 114 de Barcelona, como siempre entre charla y charla me enseñaron un compresor para aerógrafo.

Se trata de un compresor Atmos (circa,1915) importado y distribuido por la empresa extinguida Carlos Woessner aceros Behler de Barcelona y sus medidas son largo 18cm. ancho 13cm. y alto 28cm. lleva un aerógrafo A. krautzberg & Co. G.m.b.H. Holzhausen b.Leipzig.

Cuando me lo enseñaron me quedé sorprendido por su belleza, aún a falta de restaurarlo, pensé que quedaría perfecto en mi taller, no tanto como uso, que lo tiene, también como una pieza de referencia de fabricación exquisita, les dije que me lo guardaran hasta tener el taller reformado, no se conformaron con guardármelo además, me lo obsequiaron, cosa que, para mí aumenta su valor. (me encanta verlo a diario en mi taller)

Ahora que lo he restaurado y está en perfecto funcionamiento es una pieza excepcional de colección os pasamos unas fotos para que disfrutéis contemplándolo.





ESTUCHE ORIGINAL Y AEROGRAFO




UBICACION EN TALLER 



DETALLE MARCA Y PLACA ATMOS



DETALLE PARTE SUPERIOR 



DETALLE PLACA TRASERA 



DETALLE CORREA



VISTA FRONTAL


VISTA LATERAL


VISTA POSTERIOR





Quiero aprovechar para recomendaros que visitéis el establecimiento DARTHY y su web www.darthy.com, hace más de treinta años que nos conocemos y tienen todo tipo de artículos a la venta interesantes de calidad y son muy serios con su negocio.

Gracias y saludos.

José Pérez.

viernes, 6 de diciembre de 2013

DUNHILL 1926 ENCENDEDOR-RELOJ, BOLSILLO

DUNHILL MODELO CON DENOMINACION A Y B DE 1926

Hace unos días mi amiga Cristina me envió una foto de un encendedor que vio en un programa de Televisión, le pase información del encendedor que voy a compartir con vosotros.


Se trata de un encendedor-reloj Dunhill de 1926 finamente fabricado en plata pura, se fabricaron  dos modelos con denominación "A" y"B" ambos idénticos con diferentes tamaños y acabados, el "A" es el pequeño y con acabado grabado listado y el "B" un poco mas grande y acabado liso como veréis en las fotos, el reloj cubierto por una tapa que su misión es tener acceso a la devanadora del reloj para darle cuerda y ponerlo en hora.

Evidentemente es una pieza preciosa fabricada con exquisito gusto y deseada por los coleccionistas.













José Pérez.

domingo, 24 de noviembre de 2013

COLECCIONISTAS TIPOS DE FUNCIONAMIENTO

Hoy os vamos a explicar los tipos de funcionamiento o diferentes mecanismos, sistemas de encendido incluido los tipos de combustibles y diferentes funciones de los encendedores que nosotros hemos catalogado dandole un numero a cada tipo.

TIPOS DE FUNCIONAMIENTO

1:Encendedor rascador a gasolina.
2:Chispero con mecha de algodón o yesca.
3:Encendedor arrastre manual.
4:Encendedor arrastre automático con engranajes.

5:Encendedor arrastre automático con ejes.
6:Encendedor de rodillo con martillo.
7:Encendedor de rodillo con tapa.
8:Encendedor de plástico desechable.
9:Encendedor eléctrico con resistencia.
10:Encendedor de gasolina liquida.
11:Encendedor maqueta o prototipo.
12:Encendedor de cocina.
13:Encendedor piezo eléctrico de accionamiento vertical.
14:Encendedor piezo eléctrico de accionamiento basculante.
15:Encendedor piezo eléctrico de accionamiento lateral.
16:Encendedor electrónico con batería.
17:Encendedor de fantasía o figurativo.
18:Encendedor piezo eléctrico de plástico desechable.
19:Encendedor electrónico turbo.
20:Encendedor de pipa piezo eléctrico o piedra.
21:Encendedor armada tipo zippo.
22:Encendedor de disparo automático.
23:Encendedor de arrastre manual con tapa o martillo.
24:Encendedor de plástico recargable.
25:Encendedor de automóvil eléctricos o de piedra y gas.
26:Encendedor electrónico con batería y sensor.
27:Encendedor de metanol combustible alcohol.
28:Encendedor de silex y yesca.
29:Encendedor mecanismo para encendedores de sobremesa.
30:Encendedor de rodillo sin tapa ni martillo.
31:Encendedor de cartucho químico.
32:Encendedor  de encendido con magneto.

viernes, 15 de noviembre de 2013

COLECCIONISTAS DENOMINACION DE LOS ENCENDEDORES

DENOMINACION DE LOS ENCENDEDORES :

El día que decidimos catalogar nuestra colección de encendedores, no encontramos ninguna referencia ni denominación para hacerlo ordenadamente con sentido lógico, decidimos hacer nuestro propio sistema para poder realizarlo.

Lo primero que hicimos fue desglosarlos por años, después darles una denominación y cada una de ellas fijada aproximadamente en años de fabricación, materiales, mecanismos, combustibles etc.

Con el fin de que nos entendamos sucesivamente os paso nuestra tabla, que también os puede ir bien para vuestras colecciones de encendedores y para los establecimientos dedicados a la compra-venta y antigüedades.


TABLA:

Epoca: Anterior a 1940
Veteranos: Desde 1940 a 1965
Clásicos: Desde 1965 a 1985
Post clásicos: Desde 1985 a 2000
Siglo XXI: Desde 2000

Os explico brevemente en que nos hemos basado para confeccionar esta tabla:


Época: fueron los inicios del encendedor moderno, a partir del descubrimiento de la piedra los artesanos y fabricantes más innovadores empezaron tímidamente su fabricación.

Veteranos: En aquellos años se empezaron a fabricar en series mas cuantitativas, salieron al mercado muchas marcas nuevas algunas denominadas como grandes marcas. A partir de 1960 ya surgió el gas y hubo un cambio evolutivo a la que, se le sumaron prácticamente todas las marcas.


Clásicos: Fue en este periodo donde los encendedores de gas butano tuvieron una gran expansión, desgraciadamente fue también la época que, los artesanos fueron desapareciendo el mayor motivo, que el gas llevaba complicadas piezas en sus válvulas a las que ellos no podían acceder ya que se fabricaban en grandes series para las grandes empresas y cada una se fabricaba sus propios modelos.

Post clásicos: Fueron tiempos donde las grandes marcas lucharon por mantenerse en los mercados, en aquel tiempo entraron en juego los fabricantes asiáticos, que a diferencia de los japoneses, grandes fabricantes de encendedores y de buena calidad, los asiáticos lograron aunque con menos calidad fabricar masivamente sus productos y con acabados muy atractivos para el publico.

Siglo XXI: Los encendedores fabricados en este periodo ya empiezan a tener cierta calidad en algunas marcas  asiáticas, las grandes marcas con historia ya prácticamente desaparecidas y dedicadas a otros productos, menos algunas excepciones muy especiales que aunque el negocio esta diversificado siguen fabricando encendedores.


José Pérez.

lunes, 11 de noviembre de 2013

DIA MUNDIAL DE LOS INVENTORES, CURIOSIDADES

09-09-2013  

DIA MUNDIAL DE LOS INVENTORES

A todas las personas que durante siglos han dedicado sus vidas a mejorar las formas de poder encender una llama.

Estas personas, con sus esfuerzos e invenciones, acompañados siempre de la evolución y la historia del ser humano, han conseguido lo que hoy conocemos como el encendedor moderno.

Piensen por un momento, como ese gesto tan cotidiano, incluso vanal, y que no se da ninguna importancia el encender un fuego incluso de un cigarrillo con tanta facilidad, ha sido posible.

En este día tan señalado, me complace dar mi reconocimiento y un homenaje a todas aquellas personas que lo han hecho posible.

Gracias.
Jose Perez