Translate

martes, 17 de febrero de 2015

CLUB DE COLECCIONISTAS DE ENCENDEDORES, NUESTRA HISTORIA

Hemos creado el primer club de coleccionistas de encendedores por Facebook del mundo, dale al me gusta, comparte tu colección de encendedores particular, o simplemente tu encendedor para que todo el mundo pueda verlo.
Puedes compartir también información que tengas, o bien consultarnos.
¿A qué esperas para publicar en nuestra comunidad de coleccionistas de encendedores?
¡Os esperamos!

We created the first club of collectors Facebook lighters world , give to me like , share your collection of particularly lighters , or just your lighter so that everyone can see it.
You can also share information you have , or consult us.
What do you hope to post in our community of collectors lighters?
Visit us!

https://www.facebook.com/encendedoresnico

Muchas gracias,

José Pérez.

CONSUL - JUTSON ACUERDO ENTRE GEBRÜDER KÖLLISCH Y METAMAR, NUESTRA HISTORIA

Adjuntamos publicación en los periódicos Españoles de la Vanguardia y diario de Barcelona, sobre el acuerdo entre Consul y Metamar el 30 de mayo de 1967. En las fotografías podemos ver los directivos de la empresa Metamar los cuales eran mi padre Don Miguel Pérez, el Sr Escribano y el Sr Sabaté.






Un saludo,
José Pérez.

viernes, 13 de febrero de 2015

CONSUL-JUTSON 1967, PUBLICIDAD

Os dejamos un recorte de publicidad de Consul en el periódico de La Vanguardia Española de 1967.




Un saludo,

José Pérez.

miércoles, 11 de febrero de 2015

COLECCIONISTAS FUNCIONAMIENTOS 13/14/15

Encendedor de piezo eléctrico  con encendido número 13 vertical, número 14 basculante, número 15 lateral.

Agrupamos estas tres formas de encender porque sólo varia la forma del accionamiento del piezo eléctrico, aunque en el caso del basculante, bien por palanca o por simplemente una bola interpuesta entre el piezo y el mecanismo, nos da un resultado mas suave en la acción del encendido.

En principio hablaremos del piezo eléctrico.
Este surgió en los años sesenta y en breve fue adaptado por los fabricantes de encendedores ya que siempre perseguían la novedad para adaptar a sus productos y de esta manera aumentar sus ventas.

¿Que es un piezo eléctrico y cómo funciona?

Un piezo eléctrico es un pequeño mecanismo mecánico que contiene un alojamiento con polvo de cuarzo fuertemente compactado, al cuál se le provoca un fuerte golpe a través de un embolo en forma de martillo con resultado de provocar una sola chispa capaz de iniciar la combustión de una llama.

Para esta acción el mecanismo dispone de dos resortes y un deslizador que se recupera para el siguiente golpe y encendido.

Los piezos eléctricos trabajan con una resistencia física de aproximadamente 3,5 Kg. pasando en modelos posteriores hasta nada mas 1,2 Kg. llamados Piezos Soft.
Pasados unos años por motivos de seguridad se volvió a los 3,5 Kg. incluso más con el fin de que no se pudieran encender por accidente o manipulados por los niños.

La clave para un buen funcionamiento de este encendido se encuentra en el diseño de la válvula de salida de gas puesto que con una sola chispa se tenia que asegurar la combustión para encender, esto se lograba con una buena mezcla de oxígeno y gas butano la cual era imprescindible para un buen encendido sin fallos.

Como siempre os pasamos unas fotos de los diferentes sistemas de encendidos.

SILVER MATCH
ACCIONAMIENTO BASCULANTE


SILVER MATCH
ACCIONAMIENTO BASCULANTE


RONSON
ACCIONAMIENTO BASCULANTE


SILVER MATCH
ACCIONAMIENTO LATERAL


COZY
ACCIONAMIENTO LATERAL


SILVER MATCH
ACCIONAMIENTO LATERAL


SILVER MATCH
ACCIONAMIENTO LATERAL


SILVER MATCH
ACCIONAMIENTO LATERAL


  CONSUL
ACCIONAMIENTO VERTICAL


 CONSUL
ACCIONAMIENTO VERTICAL


 JBELO
ACCIONAMIENTO VERTICAL


JBELO
ACCIONAMIENTO VERTICAL


MYON
ACCIONAMIENTO VERTICAL


MYON
ACCIONAMIENTO VERTICAL




Gracias.


José Pérez

lunes, 9 de febrero de 2015

JUTSON 1972 MOD VENUS-39, BOLSILLO

Este modelo está diseñado y fabricado totalmente en esta empresa, ya que se disponía de todas las secciones necesarias para ello, oficina técnica, taller mecánico, prensa, pulidoras, máquinas de grabar, baños electrolíticos, sección de montaje y acabados, además de 140 empleados especializados.

Este encendedor en concreto es de 1972, su precio de venta al público era de 799,20 Ptas, lo que nos indica que ya era un encendedor de calidad.

El "VENUS" es una reducción del modelo Jutson 96 "DOBLON". En aquellos tiempos era normal hacer un modelo para caballero y la reducción para señoras.

Dejamos unas ilustraciones.





Un saludo
José Pérez